top of page

¿CULO SUCIO O FICHA LIMPIA?: EL PROYECTO DE LEY QUE SE CAYÓ (O QUE TIRARON)

  • Foto del escritor: Dani Russo
    Dani Russo
  • 14 may
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 15 jul

El miércoles 7 de mayo de 2025 el Senado rechazó el proyecto de ley de “Ficha Limpia”, que había sido presentado por el Poder Ejecutivo y ya tenía media sanción de la Cámara de Diputados. La propuesta consistía en impedir que sean candidatos a cargos públicos quienes tienen condenas por delitos contra la administración pública confirmadas en segunda instancia; esa condena debería ser confirmada antes del cierre de los padrones electorales.


Con 36 votos en contra y 35 a favor, no se consiguió sancionar el proyecto de Ley  y ya no podrá volver a tratarse este año en el recinto.  Al no aprobarse esta ley, Cristina Fernandez está habilitada a participar en las elecciones de octubre 2025.


Todas las cuentas parecían dar a favor de que se salga sancionado este proyecto: Se necesitaban 37 votos positivos para que así fuera. Según declaraciones previas de los senadores, ya se tenían los votos; pero a último momento dos senadores de la provincia de Misiones, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut (del Frente Renovador de la Concordia) se dieron vuelta y votaron en contra, dando así 36 votos en contra y 35 a favor.


Ahora la incógnita es ¿Por qué se dieron vuelta estos senadores? Hay varias versiones: Una de ellas es que el oficialismo (Milei o alguien de su Dream Team) habló y arregló con Carlos Rovira, autoridad política de Misiones (quien hoy día no ocupa ningún cargo) al cual responden estos dos diputados para que dieran votos negativos. Rovira dice eso: Que Milei lo llamó y que así arreglaron. Hace bastante sentido esta versión, ya que estos dos senadores misioneros siempre le han votado a favor muchas de las propuestas que el oficialismo llevó al Congreso. Pero Milei lo desmiente en una entrevista con Mariana Brey, diciendo que él en ningún momento habló con Rovira.



¿Por qué Milei necesitaba que no se sancionara la ley Ficha Limpia? Por dos cuestiones: Una de ellas es para perjudicar a Silvia Lospennato del PRO en las elecciones del domingo, ya que ella es candidata a legisladora porteña y viene presentando una versión del proyecto de ley desde el 2019; hubiese sido un buen empujón de éxito para Lospennato si este proyecto de ley salía. Y también, otra lectura posible es que si Cristina quedaba afuera del juego, ¿Cuál sería el enemigo al cual Milei podría apuntar? Si CFK quedaba proscripta, el oficialismo se queda sin contrincante en el cual basar toda su propuesta electoral. Recordemos que la doctrina (berreta, pero eficiente) de La Libertad Avanza es el ¨anti-kirchnerismo¨.


Por otro lado, según Milei, el hecho de que se cayera el proyecto de ley es un complot entre Mauricio Macri y el Kircherismo para perjudicar al gobierno. No parece una hipótesis muy coherente, ¿No?. Él dice que su figura se ve muy perjudicada por no haber logrado sancionar esta ley, la cual es se arroga de haberla creado e impulsado, cuando en realidad lo que él hizo fue presentar un reversionado del proyecto que venía trayendo Lospennato.


¿Cuál es la verdad? ¿Algún día lo vamos a saber? Lo que por ahora sabemos es que gracias a esta jugada, Cristina puede presentarse a elecciones en octubre. Al fin y al cabo, el proyecto de ley estaba intencionadamente dirigido a proscribir a CFK. El poder judicial la tiene en la mira más que a ningún otro funcionario público corrupto (que -obviamente- son un montón, no solo CFK, pero el enemigo que construye LLA para sostener su Kiosko-Teatro tiene que estar en el ojo del huracán siempre).


_________________________________________________________________________________


Encontrame en Instagram @RusalkaNotDead y también para contactarme podés escribirme a mi correo: drusso@teaydeportea.edu.ar 

Comentarios


bottom of page