Organismos públicos y sus trabajadores solicitan al Senado la derogación de los decretos presidenciales
- Dani Russo
- 20 ago
- 3 Min. de lectura
La Asamblea Multisectorial del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizó una conferencia de prensa el martes 11 de agosto con el fin de hacer llegar su pedido al Senado para que sesionen este jueves 21 y tratar la derogación de los decretos firmados por el presidente Javier Milei, por facultades delegadas y la sanción de las leyes de emergencia pediátrica y el presupuesto universitario.

El pasado 8 de julio fue publicado en el Boletín Oficial el DNU 462/2025 (1) el cual fue firmado por el presidente y otros funcionarios como Gustavo Francos, Luis Caputo y María Lugones en el cual se ordena que el INTI deje de funcionar como organismo descentralizado y pase a ser una “unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía¨. Fue en este contexto que la Justicia Federal —a través de la jueza Martina Isabel Forns del Juzgado Federal en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2— ordenó al Gobierno que se abstenga de avanzar con los cambios sobre el INTI, a raíz de una demanda de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) (2)
Bajo la consigna ¨Senadores voten por nosotros¨ los representantes de la Asamblea Multisectorial del INTI, el INTA, trabajadores y trabajadores tanto del Ministerio de Cultura, así como de Vialidad Nacional y del Hospital Garrahan, docentes y no docentes de las universidades públicas disertaron para contar la grave situación por la que están atravesando estas instituciones y la amenaza que representa para la sociedad la eliminación de funciones, el ajuste en el plantel de trabajadores y la merma de los recursos públicos destinados a estos organismos.
Además, tomaron la palabra Abuelas de Plaza de Mayo por la problemática que enfrenta el Banco de Datos Genéticos a partir del Decreto 351/2025 (3) el cual se le removió su carácter de autónomo dejándolo bajo la órbita de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, con lo que perdió su autarquía y capacidad de administrar sus propios recursos. Luego trabajadores de la Marina Mercante y representantes de otros organismos como la CNRT, CONICET, la CONABIP, INPI, INV, INAFCI y el INAI también hablaron sobre los conflictos que atraviesan debido al plan de ajuste del gobierno el cual hace peligrar la existencia de estos entes.
En la actividad participaron referentes políticos destacados, entre ellos los sindicalistas y diputados nacionales Vanesa Siley y Sergio Palazzo, la legisladora electa Vanina Biasi, y Carlos Linares, senador por Chubut. Todos ellos expresaron su respaldo y asumieron el compromiso de acompañar a estas instituciones hasta alcanzar sus metas.
Antes de que concluyera la conferencia de prensa, se confirmó que este jueves 21 de agosto habrá sesión en el Senado para debatir el rechazo a los decretos impulsados por el gobierno, con el objetivo de completar la media sanción obtenida en Diputados el pasado 6 de agosto, lo que dejaría los decretos sin efecto automáticamente. Cabe destacar que estas derogaciones no pueden ser vetadas por el presidente de la Nación, a diferencia de las leyes que sí pueden serlo. La noticia fue recibida con gran entusiasmo por todo el público y por los referentes presentes, quienes rápidamente anunciaron que este jueves se movilizarán al Congreso Nacional para expresar su reclamo mientras los senadores debaten en el recinto.
_________________________________________________________________________________
Nota elaborada a partir de la gacetilla de prensa de Multisectorial INTI.



Tremenda nota, la verdad cruda y al Hueso