top of page

¿Quién Controla el Agua? Mekorot ya Opera en AySA

  • Foto del escritor: Dani Russo
    Dani Russo
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura

El pasado 21 de julio, el Poder Ejecutivo emitió el decreto 493/2025 (1), el cual modifica el Régimen de Propiedad de Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AySA), empresa estatal que provee agua potable, saneamiento y sistema de cloacas en Argentina.

El nuevo decreto deroga el artículo 2º del decreto N° 304/06, que establecía que la participación del Estado Nacional en AySA era intransferible. Esta modificación habilita la venta del 90 % del paquete accionario en manos del Estado y transforma el marco regulatorio de la empresa.


A partir de que se dio a conocer esta decisión de que la empresa hídrica más grande de Argentina va a pasar a manos de privados, se empezaron a correr rumores sobre una posible compra de la misma por parte de Mekorot, empresa nacional de agua de Israel.


En este contexto, el 24 de julio, Diego Berger, coordinador de proyectos especiales en el exterior de la empresa israelí Mekorot, estuvo en comunicación con Mariano Martín en el medio El Destape y habló de la relación de Mekorot con AySA.Berger afirmó que Mekorot es una compañía nacional de Israel y que, por un estatuto interno, no pueden comprar compañías fuera de su país. Y como dice el dicho: "no aclares que oscurece", en el minuto 2:45 de esta grabación del programa de El Destape (2), aclaró lo siguiente:“Nosotros ahora estamos trabajando en AySA como asesores, para mejorar cómo está trabajando la empresa, ser más eficiente a nivel técnico y también podríamos hacer eso con las compañías que ganen la licitación en el caso que sea.”


Dada esa declaración, y teniendo en cuenta el ominoso prontuario de Mekorot, el cual podés conocer a través de este artículo que escribí: https://www.danielarusso.net/post/post-mekorot-argentina-geopolitica-del-agua, es sumamente polémico lo que dijo Berger. Polémico y muy útil para dejar evidencia clara de que Mekorot maneja más recursos hídricos de Argentina de los que ya conocemos, mediante controversiales y discutibles contratos-convenios firmados con Mendoza, San Juan, La Rioja, Catamarca, Río Negro, Formosa, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Jujuy, Chubut y Neuquén (3).

Ahora también sabemos que meten mano en Buenos Aires a través del asesoramiento que brindan a AySA.


ree


Las preguntas son: ¿Estarán metiendo mano en alguna otra parte del territorio argentino sin que lo sepamos? No es una inquietud infundada: historial de la empresa sionista en los territorios palestinos ocupados, como por los detalles que se han revelado acerca del acuerdo firmado entre la provincia de Río Negro y dicha empresa. En ese convenio, la provincia habría entregado a Mekorot la propiedad intelectual relacionada con sus recursos hídricos. Es decir, le otorgó derechos sobre el uso, acceso a la información y poder de decisión en la gestión del agua pública.

¿Qué esperar de Mekorot y de los gobiernos entreguistas, entonces? Otra pregunta que me hago es: ¿Cómo llegó Mekorot a brindar un servicio de asesoría a AySA? ¿Desde cuándo ejerce ese rol?


Cada vez que me acerco a recabar información sobre la temática de la colonización sionista para ponerme a escribir y comunicar lo que está pasando al respecto, finalizo de escribir los artículos con nuevas preguntas que van surgiendo a partir de haber encontrado respuestas a preguntas anteriores. Quizás de eso se trata el investigar (y en eso estoy).



Fuentes:


_____________________________________________________________________________


Si llegaste hasta acá con la lectura agradezco tu tiempo invertido en informarte con la data que investigué y recopilé. 
Si te pareció bueno o interesante el artículo, te invito a compartirlo en tus redes sociales y a dejarme un comentario sobre que opinas y pensas al respecto. Podes encontrarme en Instagram:http://instagram.com/RusalkaNotDead, o podés escribirme a mi correo: drusso@teaydeportea.edu.ar 

Comentarios


bottom of page